fbpx

ESTUDIO BIBLICO

Clase 2 | Historia de la ciudad de Tesalónica y origen de la iglesia

En esta clase, estudiaremos lo más importante sobre la antigua ciudad de Tesalónica, el tiempo histórico bíblico en el que Pablo comenzó a predicar y haremos un breve resumen de los acontecimientos que precedieron a la fundación de la iglesia en esta importante ciudad griega de Macedonia.

En esta página
Unidades de esta clase:
1
2
3
4
5
6

Unidad 5

Estatua de Afrodita sin cabeza: Esta estatua de Afrodita fue hallada mientras se realizaban las excavaciones para la obra del metro de Tesalónica. Este mosaico del siglo IV d.C. demuestra que la diosa de la sensualidad y el erotismo fue adorada en lo que ahora es el centro de Tesalónica, hasta bien entrada la época cristiana. Fue descubierta en las ruinas de lo que obviamente era una casa de baños.

"Afrodita está representada por una plétora de estatuas e ídolos en una variedad de formas diferentes, y este fue particularmente el caso en la época romana", explicó Polyxeni Adam-Veleni, arqueóloga y directora del Museo Arqueológico de Tesalónica.

Adam-Veleni agregó que "La construcción de una gran iglesia católica bizantina, dedicada a la Virgen María, como la de Panagia Acheiropoietos, en la parte superior de un sitio donde se adoraban a los dioses antiguos, apunta a esfuerzos para 'purificar' el lugar". (*)

(*) Todo ídolo o estatua con fines religiosos –ya sea antiguo o moderno–, es de origen pagano y representa una rebelión contra el mandamiento de Dios en Éxodo 20:4, o en Deuteronomio 5:8.

El trasfondo espiritual de los tesalonicenses

Son tres las pasiones desordenadas con las que el príncipe de este mundo, Satanás, tiene esclavizada a la humanidad:

  1. La ambición de poder
  2. El amor al dinero
  3. La lascivia del sexo

Estas son las tres fuerzas más desvastadoras de la humanidad, que el enemigo de Dios utiliza estratégicamente para someter al hombre o la mujer a realizar hechos deplorables, aún en contra de su propia voluntad. Y sabemos que cuando alguien hace algo en contra de su voluntad, es considerado un esclavo.

Crímenes de lesa humanidad

A lo largo de la historia, podemos comprobar que los hombres y mujeres que cedieron a la ambición de poder, el amor al dinero o a la lascivia del sexo, se vieron forzados a cometer asesinatos, mentir, estafar y someter a otros para lograrlo. Todos estos hechos, que las legislaciones humanas llaman "crímenes", la biblia los denomina pecados.

En el lenguaje bíblico, cualquier hecho que cae en alguna de estas tres categorías es pecado. La palabra pecado, significa "errar al blanco" (del griego Hamartía), y es una forma de comunicar que, haciendo estas cosas, el hombre se desvía del camino marcado por el Creador y va rumbo a su propia condenación.

Esclavos del pecado

De ahí que la biblia dice que el hombre es esclavo del pecado. Cuando los fariseos le dijeron a Jesús, que ellos eran descendientes de Abraham, y que nunca fueron esclavos de nadie, Jesús les respondió diciendo: "En verdad, en verdad les digo que todo el que comete pecado es esclavo del pecado" (Juan 8:34).

Dijo Jesús:
Enonces, Jesús les respondió:

En verdad les digo que todo el que comete pecado es esclavo del pecado; y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí permanece para siempre. Así que, si el Hijo los hace libres, ustedes serán realmente libres. (Juan 8:34-36).


La idolatría y el culto a la sensualidad

Audiolectura, por Alex Valdovinos

En el caso de los tesalonicenses, Satanás los había esclavizado a cometer toda clase de hechos irracionales en la categoría de la lascivia sexual, condenando así a toda una población a la eterna condenación. Las sacerdotisas de los templos paganos y sus miles de hombres y mujeres voluntarios, asistían a sus feligreses en los rituales de adoración sexual y otros excesos, hasta alcanzar el desenfreno total.

Víctimas de la esclavitud sexual

Quien alguna vez cayó víctima de la esclavitud de la lascivia sexual, sabe lo difícil –por no decir imposible–, que resulta romper sus cadenas y ataduras. Es tan letal, que una persona puede pasar toda su vida luchando en contra de su propia voluntad, sin jamás lograr vencer esta oscura atracción irracional.

Quien alguna vez cayó víctima de la esclavitud de la lascivia sexual, sabe lo difícil –por no decir imposible–, que resulta romper sus cadenas y ataduras.

En los templos paganos, el desenfreno sexual era considerado "sagrado", y la idolatría consistía en adorar al hombre en su masculinidad, o a la mujer en su femeneidad (por eso la Escritura dice en Romanos 1:25, que adoraron a la criatura antes que al Creador).

El culto a los demonios

Audiolectura, por Alex Valdovinos

El culto consiste en alcanzar una experiencia carnal extrema con la ayuda de los dioses y las diosas sexuales, que en realidad, según 1 Corintios 10:20, son demonios reales.

¡Escrito está!
Pablo enseñó en Romanos 1:22-25, diciendo:

'Profesando ser sabios, se volvieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por una imagen en forma de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.

Por consiguiente, Dios los entregó a la impureza en la lujuria de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos; porque cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del Creador, quien es bendito por los siglos. Amén'. (Romanos 1:22-25).

Contexto: Romanos 1:1-32

Los tesalonicenses que oyeron el mensaje del evangelio y creyeron a la palabra de Dios, fueron libertados completamente y al instante de su idolatría y su esclavitud sexual. 

¡Oíd el ruido de rotas cadenas! ¡Libertad, libertad, libertad!

Audiolectura, por Alex Valdovinos

Pero los tesalonicenses que oyeron el mensaje del evangelio y creyeron a la palabra de Dios, fueron libertados completamente y al instante de su esclavitud. El ruido de sus cadenas rotas por el poder de Dios, se oyó por todas partes. Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios (Lucas 18:27).

Fue una revolución espiritual que comenzó en Macedonia, y llegó a los oídos de toda la comunidad cristiana de entonces en Asia y Europa. En sus cartas, Pablo le agradece a Dios por haberlos escogido desde el principio para salvación mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad. (2 Tesalonicenses 2:13).

Las cartas de 1 y 2 de Tesalonicenses, dan cuenta de estos hechos, y los estudiaremos en profundidad en este curso, pidiendo a Dios su gracia para que podamos todos entender la dimensión de estos acontecimientos, ocurridos aproximadamente en el 49 d. C.

Unidades de esta clase:
1
2
3
4
5
6

Apuntes