fbpx

ESTUDIO BIBLICO

Clase 2 | Historia de la ciudad de Tesalónica y origen de la iglesia

En esta clase, estudiaremos lo más importante sobre la antigua ciudad de Tesalónica, el tiempo histórico bíblico en el que Pablo comenzó a predicar y haremos un breve resumen de los acontecimientos que precedieron a la fundación de la iglesia en esta importante ciudad griega de Macedonia.

En esta página
Unidades de esta clase:
1
2
3
4
5
6

Unidad 2

Detalle del relieve del Arco del Triunfo de Galerio, en Tesalónica (298 d.C.).

Tesalónica, una ciudad cosmopolita

Tesalónica era una metrópoli cosmopolita, similar a Corinto, es decir, era habitada por gente de todo el mundo conocido:

  1. Allí vivían pueblos bárbaros germanos, que habían traído consigo su cultura y su religión pagana.
  2. También estaban los griegos, procedentes del sur de Acaya y de las islas del Mar Egeo, quienes transmitían sus conocimientos y filosofía.
  3. En la ciudad se podían ver romanos de oriente, por lo general soldados jubilados, que aportaban su fuerza de voluntad, riqueza y poder político.
  4. Finalmente, los judíos llegaron en gran número desde el Oriente Medio, y se cree que eventualmente, un tercio de la población de Tesalónica llegó a ser hebrea. Ellos trajeron su fe y ética monoteísta, así como sus prejuicios nacionalistas.

Tesalónica, con una población de aproximadamente 200.000 habitantes, era realmente una ciudad cosmopolita; contaba con un centro de recreación y de salud, debido a sus aguas termales. También, como ya vimos, era un centro comercial estratégico, porque era una ciudad marítima, poseía valles fértiles y estaba próxima a la Via Egnácia.

¿Sabías que...?
Tesalónica era una ciudad libre de impuestos

En su carácter de capital y ciudad metropolitana, Tesalónica también fue el centro político de Macedonia. Como capital provincial romana y residencia de muchos soldados romanos –en su mayoría retirados- llegó a ser una ciudad libre de impuestos. Tesalónica no pagaba ningún tributo y era gobernada por las leyes romanas, porque sus ciudadanos eran considerados ciudadanos romanos.

Unidades de esta clase:
1
2
3
4
5
6

Apuntes